La 3ra Luna de la 64º edición del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2024 recibió en la jornada de ayer a la Delegación tucumana, un grupo integrado por 60 personas integrado por bailarines, cantantes, músicos y personal técnico, que desarrollaron el espectáculo “Mi modo de alumbrar”. La presentación fue emitida en directo por la Televisión Pública.
Ventana del Norte estuvo acompañando a la Delegación tucumana el día de ayer en lo que se denomina “Las nueve noches, postales de provincia”. El espectáculo que estuvo cargado de emoción y talento, invita a vivir una experiencia única en donde se pudo ver la esencia de nuestra provincia.
La grilla del día de ayer en la tercera noche de Cosquín estuvo integrada por: Orellana Lucca, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal con Riendas Libres, Los Días Pasan Volando, Adrián Maggi, Los Videla, Facundo Toro y El Chaqueño Palavecino (festejando 40 años con la música).
La dirección artística del espectáculo tucumano “Mi modo de alumbrar” estuvo a cargo de Luis Manuel de Armas Dorado, la dirección musical de Sergio Contreras, la dirección coreográfica y de ballet de Guillermo Burgos y Carolina Palacio, y la dirección audiovisual de Barnichea. La colaboración de Débora Yurkovich en danza y de Rubén Cruz en canto.
Sergio “Cabudo” Contreras, director musical de la obra, pudo diálogo con Ventana del Norte
¿Cómo observaste la performance de los músicos, intérpretes y bailares tucumanos?
Muy contento, luego de las audiciones conseguir que los cantantes vengan a semejante festival es algo difícil pero los artistas estuvieron al alcance.
¿En cuánto tiempo de ensayo prepararon el espectáculo?
El equipo de trabajo está integrado por gente que conozco muchísimo, yo armé el equipo y es muy piola, con la mayoría de los músicos que tocan conmigo. Si cabe rescatar que fue con muy poco tiempo, recién en noviembre supimos si ya íbamos a ir a Cosquín, trabajamos un par de meses a toda máquina en mi estudio de grabación y con poco tiempo salió todo muy lindo.
¿Qué te pareció el público de la 3ra Luna?
Hacer música desde mi punto de vista es lo más magnifico que me puede pasar. Estamos acostumbrados a estar con poco o mucho público. La plaza Próspero Molina estuvo de pie cantando la “Luna Tucumana” y fue muy emocionante. Peteco, El Chaqueño y grandes artistas hicieron una noche linda y emocionante.
Por último, Contreras se mostró agradecido con el gobernador Osvaldo Jaldo; coordinadores del evento y el presidente del Ente de Cultura de Tucumán, Dr. Martín Ruiz Torres quienes hicieron posible la participación de la Delegación tucumana en el festival.
“Quiero agradecer por dejarme trabajar y poner mis ideas”, recalcó.
En el escenario Atahualpa Yupanqui a las 22 hs, la tercera noche se llevó a cabo con mucha chacarera y varios picos emotivos.
La noche inició con las voces de Orellana – Lucca quienes cautivaron al público con sus letras y melodías que exploraron la esencia de la tierra y el amor.


Uno de los momentos que más sorprendió en la noche fue el potente solo de violín que realizó Peteco Carabajal junto a su banda Riendas Libres.
Peteco destacó en su conferencia de prensa “el agradecimiento total a todo el público presente en la plaza” y agradeció poder compartir esta noche con el Chaqueño Palavecino.
“En estos momentos estoy grabando un trabajo que se llama `Legado Popular` donde hay 28 canciones que han surgido en la época de la pandemia hasta ahora y que posiblemente son canciones que andarán durante mucho tiempo y ojalá que se canten para que dentro de muchos años sean reconocidas, en estos momentos es como que la sociedad va en una velocidad que no es fácil detenerse a escuchar una canción, su letra, sus palabras, estrofas, arreglos. En este tiempo es como que no hay tiempo”, dijo el compositor.
Y agregó: “Sigo con aquella enseñanza que me dejó mi viejo, cuando hagas un tema dejalo solito, no lo molestes con nada me decía. Se refería a que cuando haga una zamba no haga otra similar”, explicó el músico a la prensa.
Facundo Toro realizó un presentación emotiva recordando canciones de su padre, Daniel Toro. La famosa “zamba para olvidar” no pudo pasar desapercibida en la noche de este lunes.
“Puedo decir que fui feliz nuevamente en Cosquín y sentía hasta que lo tenía al lado a mi viejo. La gente le hizo sentir naturalmente al cielo, el amor a la obra musical de mi padre. Me atrevo a decir a quienes lo conocieron y a quienes no, que ha sido un gran hombre, no les quepa ni la menor duda”, mencionó emocionado el artista durante la conferencia de prensa.
Además, recalcó el significado para él en esta noche en Cosquín, “me atrevo a hablar por todos los músicos, no creo que haya un sueño más grande que estar en este escenario, significa un antes y un después en la carrera de un artista”.
“No es fácil estar arriba de este escenario recuerdo la huella de tantos artistas importantes, trato todos los días en mi estudio de trabajar y crear porque mi carrera la hice de poquito, trato de aprender todos los días y venir aquí es ponerse a prueba”, dijo el artista.


El cierre del festival recibió al Chaqueño Palavecino, “Cosquín no tiene que morir nunca. Cosquín es folclore, bailarines, poetas, músicos, cantores”, dijo emocionado.




