Restan 24 días para la realización de la segunda vuelta de las elecciones en Argentina, mejor conocida como balotaje, y la instancia final para definir al próximo presidente presentará diferencias con los comicios primarios: ¿cómo se contará el voto en blanco?
En la segunda vuelta de noviembre, los votos se contarán sobre los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los votos que hayan marcado una de las dos propuestas electorales.
Es en este marco que los votos en blanco, tanto en las generales como en el balotaje, presenta una diferencia sustancial: se excluirán los sufragios en blanco y el porcentaje del resultado será producto de los votos afirmativos.

Para votar en blanco el sobre debe encontrarse vacío; debe contener un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños; o tiene que presentarse una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría. Fuente Los Primeros



