Massa se reunió con industriales y empresarios del Norte Grande

El encuentro tuvo lugar en un conocido hotel de la zona del Parque 9 de Julio. Los temas en agenda.

17
Desayuno Massa en Tucuman

En una jornada movida en Tucumán, Sergio Massa, representante de la Unión por la Patria, se encontró con figuras claves del ámbito industrial y político. Su gira por la provincia tuvo como objetivo fortalecer vínculos con las provincias del norte grande y concretar acuerdos de relevancia.

Massa llegó a Tucumán el viernes por la tarde, donde concretó firmas de acuerdos con gobernadores que habían arribado a la provincia del norte. En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Aguad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan) y Ricardo Quintela (La Rioja). Este encuentro también contó con la asistencia de sindicalistas y funcionarios de Tucumán.

La mañana del sábado fue el turno de los empresarios y representantes de las uniones industriales de 10 provincias del norte argentino. Fueron más de 400 los convidados a participar. En este desayuno, el tema principal de conversación por parte de Sergio Massa giró en torno a las acciones recientes tomadas por el Gobierno, enfocadas en proporcionar alivio a las PyMEs del país.

El gobernador tucumano Juan Manzur, anfitrión de esta serie de encuentros, acompañó a Massa en todo momento de su agenda en la provincia. Tras el encuentro matutino, la jornada continuó en el Teatro Mercedes Sosa, sitio en el cual se congregaron gobernadores, vicegobernadores, miembros de la CGT, senadores, diputados e intendentes. Se anticipó desde el Ministerio de Economía que durante esta instancia se llevaría a cabo la firma de 130 convenios con distintos intendente.

“Estamos atravesando una situación dificil, pero valoro que podamos reunirnos a construir unidos un país más federal e inclusivo. Y Sergio es el único que puede guiarnos en ese camino para salir adelante”, ponderó el mandatario provincial tras finalizar el encuentro.

Por su parte, Massa señaló: “Planteamos la construcción de un proyecto de desarrollo industrial sobre la base de la norma conocida como 814 que es un régimen que promueve y achica diferencias a partir de disminuir impuestos para la radicación industrial en el norte”. Y añadió: “una región que merece esta compensación porque en términos de inversión pública e infraestructura tiene un enorme atraso. Por eso es importante ponerla en marcha en cada provincia según su proceso industrial como tiene Tucumán asociada a la industria citrícola, azucarera, del bioetanol y los alimentos secos”.

Adicionalmente el presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, otro protagonista en las reuniones, participó activamente en las discusiones y acuerdos realizados. El recorrido de Sergio Massa culminaría con un evento en el Hipódromo de San Miguel de Tucumán. Este acto contaría con la presencia de militantes, gobernadores, sindicalistas y legisladores. Desde el espacio político Unión por la Patria, se destacó la intención de reorganizar la campaña y asegurar el compromiso por el desarrollo del país.

Del encuentro participaron la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos;  el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammes; Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Silvina Batakis, directora Banco Nación; y el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de diputados, Germán Martínez.

Entre los gobernadores estaban Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca); y los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy) y Verónica Magario (Buenos Aires). 

Entre los representantes las uniones industriales de las provincias encontraban: Jorge Rocchia Ferro (Tucumán); Paula Bibini (Salta); Ricardo Ledebevsky (La Rioja); Ricardo Lo Bruno (Santiago del Estero); José María Cantos (Santiago del Estero); Federico Gatti (Jujuy); Roque Aguilar (Catamarca) y Juan Serrano (La Rioja).

fuente: el tucumano