La muerte de Silvina Luna, más allá de generar concientización sobre la presión que existe alrededor de los cuerpos, también puso en foco la necesidad de crear una ley para casos de mala praxis. En ese sentido, vuelve a escena el proyecto de Ley Nicolás.
Presentado en julio de 2022 por el diputado Fabio José Quetglas (UCR), dio un paso significativo hacia su aprobación al obtener el aval de las comisiones en la Cámara Baja. Este proyecto, que lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven que falleció a los 24 años en 2017 debido a un caso de mala praxis, busca mejorar la seguridad del paciente y garantizar la responsabilidad médica en casos de negligencia.
La madre de Nicolás, la abogada Gabriella Covelli, fue la impulsora de este proyecto, a la misma vez que creó la Fundación “Por la Vida y la Salud”, en la que también participaba activamente la ex- Gran Hermano. Silvina Luna era una férrea defensora del proyecto de Ley Nicolás y abogó por su aprobación en cada oportunidad que tuvo.
“Familiares de víctimas de mala praxis aseguraron que tuvieron que aprender conocimientos de medicina y derecho para llevar adelante una lucha por justicia para sus seres queridos”, señaló Covelli. Tras el fallecimiento de Silvina Luna, destacaron la importancia de que se trate y sancione este proyecto de ley, que pretende garantizar la integridad del paciente y que los colegios de médicos cumplan su función de supervisión y regulación.
El proyecto de Ley Nicolás se compone de cinco puntos fundamentales:
- Creación del tipo penal de mala praxis médica: esto permitiría tener estadísticas precisas sobre casos de negligencia médica, separándolos de otros delitos.
- Aumento de la pena: se propone elevar las penas para los casos de homicidios culposos relacionados con mala praxis.
- Medida cautelar: se busca establecer una medida cautelar en el Código Procesal para que los médicos denunciados no puedan seguir ejerciendo, evitando así poner en riesgo la vida y la salud de los pacientes durante la investigación.
- Registro único de médicos imputados: en lugar de basarse únicamente en denuncias, se propone crear un registro de médicos imputados cuando el fiscal encuentre verosimilitud en la acusación.
- Digitalización de historias clínicas: se plantea la digitalización, encriptación y centralización de las historias clínicas a nivel nacional, permitiendo un acceso seguro y eficiente mediante un sistema de software con identificación por DNI y clave.
Ángel de Brito reveló cómo el hermano de Silvina Luna tomó la dura decisión de desconectarla
Luego del fallecimiento de Silvina Luna, Ángel de Brito reveló que ya sabía de antemano que iban a desconectarla de los aparatos que la mantenían con vida porque es una decisión que el hermano de la actriz tenía en mente por recomendación de los médicos, pero no fue fácil: “No quería soltarla”.
“Ayer sabía que hoy iban a dejar de hacerle todos los tratamientos para que descanse en paz. Fue una decisión muy difícil que tuvo que tomar su hermano. Obviamente recomendada por los médicos que en varias oportunidades se lo fueron planteando. Ya no se podía hacer nada. “, expresó el conductor de LAM.

Y explicó que los profesionales le explicaron a Ezequiel lo que era mejor “porque venía la negación de no querer soltar. Pero finalmente se lo volvieron a decir, era difícil que viviera sin los aparatos y Ezequiel comprendió”, agregó.
Volvió a repetir que, tal y como dijo en la entrevista en ese mismo programa, ella “tenía muchas ganas de vivir”. Y detalló: “En el último tiempo le empezó a contar que sus problemas iban creciendo, hasta llegar al punto de que le digan que necesitaba un trasplante de riñón”.
FUENTE: C5N



