El gobernador Juan Manzur puso en marcha el operativo 17 de octubre, día en que buscará unir al peronismo y convertirse en una opción firme de cara a las elecciones del 2019. El último viernes, dirigentes del PJ tucumano, encabezados por el vicegobernador Osvaldo Jaldo, realizaron la primera reunión para organizar el encuentro nacional del peronismo que, hasta ahora, suma varios ausentes confirmados.
El primer mandatario que dijo “no” a la invitación de Manzur fue su par salteño Juan Manuel Urtubey, aduciendo cuestiones de agenda. Tampoco estará presente el cordobés Juan Schiaretti, quien participaría de un acto en su provincia. Las razones de fondo serían la poca predisposición para otorgarle al exministro de Salud de la Nación el protagonismo y la proyección nacional que busca desde que plantó bandera en relación al Fondo Sojero.
A Urtubey y a Gioja se sumará el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Según Clarín, el cuyano puso a consideración de la Comisión de Acción Política (CAP) la invitación, que finalmente fue rechazada por la cúpula que viajará a Corrientes para asistir a la inauguración de una sede del PJ local. Por su parte, la actual presidenta del PJ tucumano, Beatriz Rojkés forma parte del CAP y ni ella ni su esposo, José Alperovich, recibieron la invitación para Día de la Lealtad.
Los que también declinaron viajar a Tucumá son los intendentes del conurbanobonaerense, quienes tienen varias razones para rechazar la invitación de Manzur. Una de ellas es el perfil anti K del armado del peronismo de cara a 2019, el recelo con los movimientos de los gobernadores y la alta exposición de Luis Barrionuevo como armador y portavoz de la juntada tucumana. Los intendentes del PJ bonaerense se mueven, casi sin excepción, cerca de Cristina Kirchner, a quien registran como la figura más taquillera en la Provincia, una elección que choca con las declaraciones dirigente gastronómico, quien convocó a un peronismo no kirchnerista.
Como con las ausencias confirmadas, también hay presencias importantes que ya aseguraron que armarán sus valijas para estar junto a Manzur el 17 de octubre. Las más importantes son las presencias de los gobernadores Sergio Uñac (San Juan) y LucíaCorpacci (Catamarca). A ellos se le sumaría Sergio Massa. El ex diputado tiene agenda hasta el 16 de octubre en Washington aunque prometió modificarla para poder estar presente. Llegue o no, todo el PJ massista, encabezado por Graciela Camaño, está abocado a la organización del 17-O tucumano.
Táctica y estrategia desde el Norte
Los analistas señalan que, hábilmente, Manzur fue corriéndose del lugar asignado a los más duros -donde se encuentran Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Carlos Verna (La Pampa) y Alicia Kirchner (Santa Cruz)- para quedar entre los críticos moderados de la gestión de Cambiemos a nivel nacional. Lo acompañan Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San juan), Mariano Arcioni (chubut) y Gildo Insfrán (Formosa).
Su posicionamiento como un ‘libero’ en la cancha le permite ir y volver en la relación con la Casa Rosada, mientras proyecta un perfil nacional, sin que eso signifique que el año que viene se lance a la pelea por la presidencia. En su entono niegan esa posibilidad, por el contrario, señalan que Manzur luchará por la reelección, una batalla que lo enfrentará con Alperovich. No obstante, el mandatario tucumano fue uno de los mas molestos con la foto de Schiaretti, Urtubey, Pichetto y Massa, el último jueves de septiembre. De todas maneras, coincide en que la reorganización del PJ debe pensarse sin Cristina.
Más allá de sus movimientos de ajedrecista, Manzur nunca rompió el vínculo con la Nación, de hecho hace pocos días firmó la adenda al pacto fiscal, luego de negociar los términos con el ministro del interior Rogelio Frigerio. Más tarde, sin embargo, se mostró con Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), con quienes analizó los recortes del presupuesto y reclamaron cambios en el proyecto que envió el Gobierno al Congreso.
Un artículo publicado hoy en La Nación señala que “el tucumano quiere ser el anfitrión de la foto más tupida de la jornada. Imagina el Hipódromo de la capital provincial, el escenario elegido para el homenaje a Perón, colmado. Cuenta con los gremios para alimentar la movilización: Pero no podrá evitar los faltazos. Aunque invitó a todos, la mayoría de los gobernadores quedarán en sus provincias y harán sus propios actos. O dicho de otra manera: no le facilitarán al tucumano el protagonismo que busca”
FUENTE: EL TUCUMANO