19 C
San Miguel de Tucumán
lunes, julio 7, 2025
InicioActualidadEl dólar blue volvió a subir y cerró a $357

El dólar blue volvió a subir y cerró a $357

El paralelo tocó en el inicio de la rueda un récord intradiario de $360 pero luego moderó la suba. La brecha cambiaria con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 97,9%.

El dólar blue completó su tercera jornada consecutiva en suba y cerró en $357 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros tuvieron poca variación, según los principales indicadores del mercado.

El paralelo tocó en el inicio de la rueda un récord intradiario de $360 pero luego moderó la suba, y en algunas provincias la cotización llegó a superar ese máximo y alcanzó los $363.

Según explicaron los operadores del mercado, el alza tiene su causa en un reacomodamiento del precio frente a la inflación y lo hace a través de saltos bruscos en determinados momentos del año para luego acomodarse en precios intermedios entre el piso y el techo de la subida previa.

La divisa marginal ganó un peso en el día, operó en su récord histórico, anotado el pasado 28 de diciembre, y acumula un alza de $15 o 3,2% en enero, mientras que la punta compradora cerró en $355.La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 97,9%.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) terminó el día con compras por unos US$ 12 millones en el mercado y alcanzó en enero un saldo a favor de US$ 76,5 millones por su intervención en el mercado.

En tanto, los dólares financieros se distancian del blue y el MEP se mantiene como el más barato del mercado y el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en más de $20 por debajo de la divisa marginal.

En la bolsa porteña el CCL subió 30 centavos y operó a $334,27 y la brecha con el mayorista es del 85,3%, mientras que el MEP o dólar bolsa perdió 30 centavos y cotizó a $326,87, con una brecha con el mayorista del 81,2%.

El dólar sin los impuestos aumentó 47 centavos y operó a $188,19 para la venta según el promedio de los banco privados de la plaza porteña y en el Banco Nación se mantuvo estable a $187,25 para la venta.

Finalmente, el dólar Qatar escaló casi un peso y operó $376,38, mientras que el turista o tarjeta subió 82 centavos y se ofreció a $329,33. El ahorro o dólar solidario con la carga impositiva aumentó hasta los $310,51 y el mayorista, que regula BCRA cerró en $180,42.

Fuente: NA.

Más Leídas