Dujovne presentó el Presupuesto 2019

El Gobierno prevé una inflación de 23% y un dólar a $42.

12

El Ministro de HaciendaNicolás Dujovne, presentó hoy el presupuesto 2.019, con números que prevén  una inflación de 23%, un dólar a $42 y un nivel de crecimiento negativo.

“Tenemos el desafío de que este sea el inicio de un proceso que perdure en el tiempo, de la consolidación fiscal argentina, y de un Estado que sepa administrar los recursos de los contribuyentes”, manifestó en su discurso Dujovne, a la vez que pidió a los diputados acompañamiento en el proyecto, como “señal para reducir la incertidumbre.

En su discurso, el ministro hizo énfasis, en la decisión de avanzar más rápido en el equilibrio fiscal. Con respecto a eso, explicó que las nuevas metas de déficit fiscal pasaron a ser 2,7 para 2018, 0 para 2019 y 1 punto de superavit primario para 2020.

“Esperamos que en 2019 la actividad en promedio se contraiga un 0,5% por la combinación de un arrastre de 3,6% y un crecimiento superior al 5%. La caída está explicada por el punto de partida, por el arranque negativo que nos deja este año. Aun esperando que la economía retome un ritmo de expansión superior al de 2016”, sentenció Dujovne. Para todo 2.019 el Gobierno espera una inflación de %23, pero este 2.018 terminaría con un 42%.

En lo que respecta al gasto social crecerá  al 32%; seguridad social al 35%; salud al 29% y vacunas y remedios al 94%. También habría alzas en compra de alimentos (60%), transferencias a universidades (39%) y de gasto en ciencia y técnica (28%).

“La infraestructura crecerá, aun siendo conservadores, con las obras de PPP (participación público privada) de 4,2% del PBI a 4,4%”, detalló el ministro, agregando que algunas medidas con las que se espera alcanzar el equilibrio fiscal incluyen  una baja en el gasto de subsidios y de gasto de capital que estará compensado por otras fuentes y por el incremento en infraestructura a través de los PPP.

“Vamos a continuar reduciendo el déficit de las empresas públicas no asociadas a transporte y a energía y los gastaos operativos en bienes y servicios no esenciales. No se prevén en el año próximo ingresos de nuevos empleados ni para cubrir las las vacantes generadas por los retiros voluntarios”, sentenció Dujovne.

FUENTE: A LAS 7