Desde el 1° de enero al 30 de junio de 2022, se produjeron 143 femicidios, 3 trans/travesticidios y 9 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 162 hijas/hijos quedaron sin madre, el 66 % son menores de edad; el 58 % de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (62 % fueron asesinadas en su hogar). Y en términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba, y Santiago del Estero

Informe Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”
Coordinado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, desde 1° de enero a 30 de junio de 2022:
TOTAL 146
143 Femicidios y vinculados de mujeres y niñas.
3 Trans/Travesticidios
9 femicidios vinculados de varones
Edad víctima
0 a 1 año: 1
2 a 12 años: 6
13 a 18 años: 10
19 a 30 años: 38
31 a 50 años: 45
51 a 65 años: 23
66 a 90 años: 18
Sin datos: 5
Total: 146
Edad femicida
13 a 18 años: 7
19 a 30 años: 23
31 a 50 años: 43
51 a 65 años: 13
66 a 90 años: 6
Sin datos: 54
Total: 146
Vínculo con el femicida
Parejas: 58
Exparejas: 27
Otro familiar: 9
Conocidos/vecinos: 9
Hijos: 8
Padres: 3
Sin vínculo aparente: 32
Total: 146
Modalidad del hecho
Baleadas: 42
Apuñaladas: 29
Golpeadas: 22
Degolladas: 8
Ahorcadas: 8
Estranguladas: 5
Asfixiadas: 6
Incineradas: 5
Traumatismos: 2
Ahogada: 2
Sobredosis: 1
Sin datos: 16
Total: 146
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 54
Vivienda compartida: 37
Otra vivienda: 11
Vivienda femicida: 2
Vía pública: 16
Descampado: 10
Otro predio: 4
Río/Canal: 2
Camino/ruta: 2
Automóvil: 2
Hospital: 2
Hotel: 1
Pozo: 1
Ruta: 1
Comisaría: 1
Total: 146
Provincias
Prov. de Buenos Aires: 41
Santa Fe: 30
Córdoba: 12
Santiago del Estero: 7
Salta: 7
Chaco: 6
Mendoza: 6
Entre Ríos: 5
Jujuy: 5
Misiones: 4
Formosa: 4
La Pampa: 3
CABA: 3
Corrientes: 2
San Luis: 2
Catamarca: 2
La Rioja: 1
San Juan: 1
Río Negro: 2
Tierra del Fuego: 1
Chubut: 1
Tucumán: 1
Neuquén: 0
Santa Cruz: 0
Total: 146
Víctimas colaterales: 162 hijas /hijos
108 hijas o hijos menores
30 hijas o hijos adultas/os
24 hijas o hijos sin datos de edad
Información adicional
33 víctimas habían realizado denuncia
6 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
9 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad
4 víctimas en presunción de prostitución o trata
6 víctimas estaban embarazadas
8 víctimas tenían indicio de abuso sexual
3 víctimas eran mujer trans
11 víctimas eran migrantes
4 víctimas eran de pueblos originarios
20 femicidas se suicidaron
Informes: Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación AVON para la Mujer Argentina.
fuente: lv12



