Comenzaron los contactos con la Secretaría de Energía de la Nación. Se multiplican en el interior del país los reclamos de apelar a la capacidad de los biocombustibles.
Desde el defensor del pueblo de la Provincia de Formosa hasta los gobernadores de las provincias productoras, pasando por el bloque del Frente de Todos de la Legislatura de Tucumán, en los últimos días se multiplicaron las voces de reclamo en favor de que se use la capacidad fabril ociosa para subir el corte de biodiésel en el diésel y así superar la grave crisis que sufre el país en materia de combustibles. Se trata de empresas que hoy a duras penas sobreviven tras el recorte de su mercado interno a manos de la industria petrolera que prefiere importar gasoil
Luego de varias semanas de faltante de gasoil en el interior del país (afectó a 18 provincias en el día del centenario de YPF) se espera que para las próximas horas se concrete la demorada decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de aumentar el actual 5% de corte de biodiésel en el diésel que se consume en todo el país.
Las especulaciones periodísticas en Buenos Aires -donde el biodiésel ha vuelto a ser visto como una salida- hablan de duplicar e incluso de triplicar esa proporción para llevarla al 15% lo que es perfectamente posible, ya que antes del cambio de regulación que impuso el gobierno nacional el año pasado esos combustibles de origen verde mezclados con los que produce la industria petrolera llegaban al 12%.
Representantes de las Pymes tucumanas que esperan tener la oportunidad de expandir su producción, perjudicada por la legislación nacional que promovieron la Casa Rosada y el diputado nacional Máximo Kirchner cuando aún presidía el bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados.
Es importante señalar que la aprobación de la ley 27.640 le quitó una importante porción del mercado interno al biodiésel (bajó del 12 al 5%), a sabiendas de que habría que importar para ello más diésel ya que hoy la Argentina produce menos gasoil que hace una década.
Fuente los primeros


