Homenaje a familiares de donantes en el hospital Padilla, ¿Cuántos tucumanos hay en lista de espera?

53

Este lunes, en conmemoración de la jornada, se rindió un homenaje a familiares de donantes en el hospital Padilla: “Las listas de espera siempre van creciendo, no disminuyen”

Este lunes 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, por lo que en el patio del Hospital Padilla se realizó un homenaje a familiares de donantes, que ayudaron a salvar la vida de otras personas.

El director del Padilla, Jorge Vallecanto, y Aldo Bunader, titular del Cucai Tucumán hablaron con el tucumano En Móvil donde explicaron lo que significa la donación de órganos y cuántos tucumanos se encuentran en espera para salvar o mejorar su calidad de vida. 

“Lejos de la situación trágica, deben saber que aquellas personas han contribuido para ayudar a otras personas”, comenzó explicando Vallecanto y contó que para este proceso “se articulan muchos mecanismos”.” Debe ser científicamente probado, se hace a través del INCUCAI y el CUCAI, que son los órganos fiscalizadores que se haga lo que corresponde. Esto nos hace traccionar en calidad”, agregó. 

Sobre las cifras, el director del Padilla indicó que “en el 2019 tuvimos 34 donantes por millón de habitantes. Hoy estamos en números  mucho menores después de la pandemia, pero son cifras que están en recuperación. Estamos mejor, muy bien”, celebró y destacó que el principal nosocomio público de la provincia  está a nivel país entre los cuatro primeros que procuran mayor cantidad de donantes. 

Sobre los tucumanos en lista de espera, Bunader detalló que la lista de espera más numerosa es la de riñón, con 100 pacientes. “Hay 80 que esperan hígado y 27 que esperan córnea. El resto son en menor cantidad, seis que esperan corazón, algunos que esperan pulmón. Pero las listas de espera siempre van creciendo, no disminuye”, aclaró. “La espera es angustiante y esas personas están esperando por salvar sus vidas todos los días”, aseguró. 

fuente: el tucumano