A menos de 72 horas para que se desarrolle la Asamblea Universitaria que coronará al nuevo rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, el histórico jefe de la burocracia universitaria José Hugo Saab, acusó a la oposición de comprar votos.
En una entrevista con Radio Prensa, el histórico secretario General de la UNT aseguró que el espacio Reencuentro Universitario, que tiene como candidato al Rectorado a Pío Jiménez y Hugo Fernández “tiene una idea”. “Tenemos entendido que están haciendo algunos tipos de ofrecimientos por expresar apoyo, estas son cosas que rozan con lo ético y lo moral”, lanzó el funcionario universitario que lleva cerca de casi 4 décadas en la Casa de Altos Estudios y que esta semana buscará que la fórmula Sergio Pagani y Mercedes Leal conserven la hegemonía oficialista.
“Las elecciones se ganan o se pierden en las urnas y así lo vamos a hacer, la comunidad universitaria es muy inteligente y no debemos subestimarla”, agregó.
La compra de votos en las elecciones universitarias es un tema sensible en la UNT, ya que en el 2010 un video estalló en un escándalo que terminó con la renuncia de la vicerrectora Rossi de Hernández.
En las imágenes que fueron publicadas en YouTube, en el marco de los comicios de ese año, se observa al secretario de Bienestar universitario de ese entonces, Ramiro Moreno, ofreciendo prebendas a cambios de votos. En la filmación el funcionario mantiene una conversación con un consejero estudiantil electo y con un funcionario de la Facultad de Artes a los quye ofrece cinco contratos de $ 2.500, por un período de cuatro años. Y sugiere que, para evitar que la operación salga a la luz, el consejero nombre a su madre. El actual rector, Juan Cerisola, negó vinculación con los hechos y separó del cargo a Moreno.
A pocos días de la asamblea, Saab continúa poniéndose la campaña oficialista al hombre al salir a responder y señalar a la oposición, tal como lo hizo el pasado viernes cuando en los estudios La Gaceta, se encargó de apuntar contra Jiménez, detallar sus logros como funcionario universitario y hasta pedir el apoyo del actual Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Impugnación judicial
Después de 48 horas de lanzar las acusaciones radiales, Saab salió al cruce de la presentación judicial que realizó la decana de Psicología Rosa Castaldo solicitando la anulación de la candidatura a vicerrectora de Leal, alegando que se acogió en el régimen jubilatorio para Investigadores Científicos, lo que le impediría ejercer ese cargo en caso de ser electa la fórmula del Saabismo en la Asamblea Universitaria.
Para Saab, “la oposición liderada por José Luis “Pio” Jiménez, se muestra desesperada ante el inminente triunfo de nuestra fórmula”. En ese sentido, enfatizó: “Desde nuestro espacio seguimos trabajando con toda la comunidad universitaria, afianzando nuestro proyecto con las ocho facultades y más de 90 consejeros que nos respaldan de cara a la Asamblea Universitaria en la que nos consagraremos como la nueva gestión de la #UNT”.
El amparo presentado por Castaldo solicita la anulación de la candidatura de Leal por encontrarse alcanzada en lo dispuesto en el art 8. de la Resolución 41/2005, de la Secretaría de Seguridad Social, por gozar del beneficio previsional en la Resolución aludida, la acción interpuesta es contra la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tucumán, a la cual se cuestiona por haber autorizado la candidatura de Leal pese a estar jurídicamente imposibilitada para ejercer dicho cargo rentado, según lo establece la Ley N.º 22.929, que regula el régimen jubilatorio por el que optó Leal.
Desde Reencuentro Universitario argumentan que Leal, al haberse jubilado según el “Régimen Especial para Investigadores Científicos, y Tecnológicos”, por ley se ve imposibilitada de realizar cualquier actividad en relación de dependencia, pudiendo solo ejercer la docencia o realizar investigaciones científicas en universidades nacionales, provinciales o privadas.
fuente: el tucumano



