34 C
San Miguel de Tucumán
jueves, noviembre 20, 2025
InicioActualidadArvac-Cecilia Grierson: paso clave para la vacuna contra el Covid de un...

Arvac-Cecilia Grierson: paso clave para la vacuna contra el Covid de un laboratorio nacional

Comienzan los ensayos en humanos de la vacuna nacional Arvac-Cecilia Grierson, un paso clave antes de su lanzamiento oficial. A diferencia de la Sputnik rusa, que en el país será producida por Laboratorios Richmond, este es el primer inoculante contra el coronavirus creado íntegramente en la Argentina.

Laboratorio Cassará estára a cargo de su fabricación. La empresa local invertirá u$s 500.000 (más de $ 50 millones al tipo de cambio oficial) en esta etapa, destinadas al desarrollo, el escalado industrial del proceso biotecnológico y la Fase I de pruebas.

El desembolso se realiza luego de un primer aporte de fondos públicos, que implicaron un capital de $ 67,2 millones, entre una inversión inicial de $ 7,2 millones para solventar la investigación y un refuerzo de $ 60 millones para los estudios preclínicos que se llevaron a cabo, por parte de la Agencia I+D+i, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Eventualmente, el Ministerio de Desarrollo Productivo nacional inyectaría más fondos para la fases II y II.

El fármaco comenzó a idearse en junio de 2020 y terminó de diseñarse en diciembre del año pasado. Además de Laboratorio Cassará, participaron de esta creación conjunta equipos de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Fundación Pablo Cassará.

De esta manera, el objetivo es que esté disponible como refuerzo de las soluciones actuales. Por eso, se da inicio a la fase I, para evaluar su seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad, motivo por el que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó las pruebas que se empezarán a hacer, mediante la disposición 2182/22.

De acuerdo a sus creadores, Arvac-Cecilia Grierson es candidata a ser aplicada en bebés, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y pacientes inmunosuprimidos, como así también en la población en general. Los estudios preclínicos en no humanos determinaron que además de ser seguro, “el prototipo induce anticuerpos neutralizantes contra las variantes de Covid-19 que circulan en el país, así como también respuesta celular T y protección frente al desafío experimental con SARS-CoV-2”.

Cronista

Más Leídas