En Argentina, apenas el 10% estudiantes secundaria logra egresar en el tiempo esperado y con los aprendizajes adecuados en Lengua y Matemática. El dato se desprende del nuevo Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por la asociación Argentinos por la Educación, que analiza las trayectorias escolares y los resultados de las pruebas Aprender 2024.
El informe muestra que, de cada 100 chicos que iniciaron la primaria en 2013, solo 63 alcanzaron el último año de secundaria sin repetir ni abandonar. Pero apenas 10 lograron además los niveles de aprendizaje esperados en Lengua y Matemática. El dato refleja un deterioro respecto de cohortes anteriores: en 2022 lo había conseguido el 13% y en 2020 el 16%.
La caída se explica principalmente por los resultados en Matemática: apenas el 14,2% alcanzó el nivel satisfactorio y ninguno llegó al avanzado. En contraste, en Lengua hubo una leve mejora: el 58% alcanzó el nivel esperado, con 6,3% en avanzado.
El estudio también muestra desigualdades profundas entre provincias. En Chaco, solo 3 de cada 100 alumnos termina en tiempo y con aprendizajes, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires lo logra el 23%. Los especialistas remarcan la relación directa entre nivel socioeconómico y calidad educativa.
Para revertir la situación, el Ministerio de Capital Humano lanzó un Programa Nacional de Fortalecimiento de Matemática, con capacitaciones y cursos para docentes. Sin embargo, expertos advierten que hacen falta políticas de largo plazo y mayor inversión en formación y acompañamiento pedagógico.